Una de las mejores cosas que hacer en Berlín es pasar de día y de noche por delante de la Puerta de Brandeburgo, una de los pocos monumentos que sobrevivieron a la guerra.
Este antigua puerta de entrada a la ciudad, situada en al bonita Pariser Plaz, fue inaugurada en 1791 y ha presenciado la mayoría de grandes momentos históricos de la ciudad como el desfile de las tropas de Napoleón y de Hitler.
Parecido a un arco del triunfo, este monumento destaca por la cuadriga de cobre que representa a la Diosa de la Victoria situada en la parte superior.
Durante la construcción del Muro de Berlín quedó situada en la frontera de las dos Alemanias y no fue hasta la caída del muro que volvió a su máximo esplendor como icono de toda la ciudad.
Esta puerta da inicio o final a la avenida Unter den Linden, la más importante de la ciudad donde se encuentran dos de nuestros lugares favoritos que visitar en Berlín: el edificio de la Nueva Guardia con su conmovedora escultura de su interior y Bebelplatz, donde hay un monumento en el suelo en recuerdo a la quema de miles de libros en esta plaza en tiempos de Hitler
2. Muro de Berlín
El Muro de Berlín se construyó después de la Segunda Guerra Mundial, en plena guerra fría entre los comunistas soviéticos y los aliados, y dividía la ciudad entre la zona oriental y occidental. Durante los 28 años de existencia de este muro de 4 metros de altura, muchas personas lo cruzaron arriesgando su vida para reunirse con su familia o para tener una vida mejor en la parte occidental.
A medida que avanzaba el tiempo se producían cada vez más manifestaciones contra del muro, hasta que el 9 de noviembre de 1989 la antigua RDA abriera los puntos de control y se produjera un éxodo masivo que terminaría con el derribo de gran parte del muro convirtiendo este hecho histórico en el inicio de la reunificación de las dos Alemanias.
La parte más grande de 1,3 kilómetros de largo que se conserva, es la conocida como East Side Gallery, otro de los lugares que ver en Berlín imprescindibles, donde se han realizado multitud de grafitis como el del beso entre dos líderes comunistas o el del coche saliendo del muro, que muestran la historia del muro y mensajes de paz.
Otro de los puntos destacados de la guerra fría que visitar en Berlín es el Checkpoint Charlie, el punto de control más famoso de la ciudad. En este lugar además de ver una reproducción del puesto de control, puedes visitar un museo con una numerosa colección de objetos originales y documentación sobre la Guerra Fría y la construcción del Muro.
A pocos metros desde este lugar también se encuentra el museo Topografía del Terror, donde puedes encontrar importantes restos del muro y una exposición sobre el aparato de seguridad de los nazis.
3. Barrio Judío
El barrio judío, situado al norte de la Isla de los Museos, es nuestro favorito y otro de los lugares que visitar en Berlín más interesantes, donde aún a día de hoy encontrarás las huellas de la gran comunidad judía que vivía en esta zona antes de la Segunda Guerra Mundial.
Uno de los lugares más emotivos es Rosenstrasse, una calle en la que podrás ver el monumento Block der Frauen, dedicado a las mujeres alemanas casadas con judíos que consiguieron con sus manifestaciones, que sus maridos no fueran enviados a los campos de concentración.
A partir de esta calle puedes empezar una ruta por la que pasarás por los Hackesche Hofe, ocho preciosos patios interiores que se comunican por pasajes entre edificios de estilo modernista y Hackescher Markt, una plaza triangular llena de ambiente en sus numerosas terrazas y restaurantes.
Uno de los lugares más originales de este barrio y que ver en Berlín es Dead Chicken Alley, un callejón lleno de graffitis en el que te recomendamos subir a la casa que se encuentra al final de la calle y sorprenderte.
La ruta termina visitando el Memorial Jewish Cemetery, un cementerio judío en el que solo se conserva la lápida del filósofo Moses Mendelssohn y la visión por fuera de la Nueva Sinagoga.
Como curiosidad, verás varias placas doradas en el suelo delante de numerosas casas del barrio, en cada una de ellas se encuentra escrito el nombre de la familia judía que vivía en el edificio antes de que fuera enviada a un campo de concentración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario